PORTOVIEJO
VILLA NUEVA DE SAN GREGORIO DE PORTOVIEJO
Portoviejo, oficialmente San Gregorio de Portoviejo (antes llamado Puerto Viejo y Señorío de Cancebí, durante los últimos años de la época prehispánica) Es la cabecera cantonal del cantón homónimo, Portoviejo, y también la capital de la provincia de Manabí, en Ecuador. Conocida por ser la primera ciudad ecuatoriana más antigua asentada en la región costanera y una de las primeras villas españolas fundadas en el contexto expansivo del Virreinato del Perú.
En ella se encuentran los centros regionales de casi todas las instituciones estatales, siendo el empleo público su principal fuente de recursos económicos.
TAMBIÉN CONOCIDA COMO:
Ciudad de los Reales Tamarindos

DATOS HISTÓRICOS
Cantonización: 25 de junio de 1824, por el Gral. Francisco de Paula Santander
Población: 223,086 hab
DATOS GEOGRÁFICOS
Rango Altitudinal: Media 53 msnm
Temperatura: 22º C a 30º C
Ubicación: Portoviejo, capital de la Provincia de Manabí, a 35 km de la ciudad de Manta. Está ubicada a pocos minutos de la playa de Crucita.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
Es una edificación moderna de formas históricas con bóveda decrucería, las naves laterales, arcos formados de medio punto y bóveda de media Canadá en la nave central. La fachada está formada por un conjunto de dos cuputin y linterna rodeada por ventanas de arcos. Un rosetón con vitral de acrílico y tres puertas, dos laterales y una central con archivoltas (disminución sucesiva de arcos) columnas laterales de fuste acanalado en tambores, con campanas de bronce con carillón.
Iglesia de la Merced

La iglesia el Sagrario
ubicado muy cerca del Parque Vicente Amador, se encuentra es un esquina y es una pequeña iglesia de similar estilo a la catedral, con 2 naves laterales y varios arcos en la entrada, estas pequeña iglesia de singular belleza es una de la más importantes en la ciudad.
Teatro Odeón
donde anualmente se lleva a cabo el Festival Internacional de Teatro de La Flor de Septiembre, que convoca la lo más selecto público Portovejense. En la parte derecha se encuentra un espacio sagrado dedicado al descanso eterno de las Almas, cuyos restos físicos una vez consumidos por el tiempo son puestos en un ánfora de barro, dando fiel cumplimiento al final deseo de nuestros antepasados "Descansar en una Vasija de Barro".
Plaza Eloy Alfaro, el más Ilustre y prohombre que ha parido esta tierra y que introdujo cambios estructurales en el Estado, uniendo a través del Tren a la Sierra y la Costa, liberando a los indios de su vergonzoso sometimiento y esclavitud, dándole el lugar que a las mujeres les corresponde en nuestra sociedad e incorporándolas a la administración pública y tornando como Política de estado la Educación Laica, accesible y gratuita para todos los ecuatorianos sin distingos de razas, religión o ideologías. Los restos que observan pertenecen al buque de guerra Alhajuela.
Jardín Botánico

Parque Ecológico El Mamey
Se ubica en la parte sureste del cantón entre las calles 26 de Septiembre y Francisco Pacheco, en la margen izquierda del Río Portoviejo y tiene como accesos principales los puentes Mamey y el San José. Al igual que el área anterior está a cinco minutos del centro de la ciudad y es de fácil acceso ya que cuenta con todas las obras de infraestructura necesarias para su normal funcionamiento.
MANGLAR LA BOCA
un manglar ubicado en la desembocadura del Río Portoviejo, en donde existe 50 Has. de manglar, considerado habitad de muchas especies de aves propias y migratorias, entre las que se destacan los pelícanos, fragatas, piqueros patas azules, loros, galleteras, palomas, patos María, gaviotas, etc.
Ruta Del Encanto

GASTRONOMÍA
- Ceviche de pescado camarón, concha, cangrejo, pulpo y espondilos
- Viche de pescado, cangrejo, camarón de río y jaiba
- Caldo de habas con chancho, caldo de choclo, caldo de bolitas, de plátano con pescado
- salprieta,
- empanadas de verde rellenas con gallina, cangrejo
- bollo de verde con cuero de chancho, pescado o camarón
- caldo de gallina criolla
- torta de maní con pescado, chancho o camarón
- bolones de verde
- suero blanco
- morcillas
- encebollados
- chame sudado
- maní quebrado con plátano o maduro

Porfavor corregir, cuando llegaron los castellanos no existía ningún virreynato. Primero se fundó la gobernación de Nueva Castilla. Saludos
ResponderEliminar