NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE POMPEYA DE PUYO
Puyo es la capital de la provincia de Pastaza, puerta de la selva, es un próspero centro de comercio de los productos del sector como: caña de azúcar, naranjilla, té, café, yuca, etc., y además lugar de descanso para sentir la selva y su agradable clima. Actualmente Puyo es una ciudad organizada que dispone de todos los servicios para atender a los turistas nacionales e internacionales que llegan a disfrutar de los atractivos naturales y culturales que posee la provincia de Pastaza.
TAMBIÉN CONOCIDA COMO
Ciudad Canela

DATOS HISTÓRICOS
Fundación: 12 de mayo de 1889 Fray Álvaro Valladares y un grupo de indígenas canelos
Población: 37.600 hab
DATOS GEOGRÁFICOS
Rango Altitudinal: 924 msnm
Temperatura: El clima es cálido húmedo, la temperatura varía entre los 18° y 33° C. debido a su altitud (924 m.).
Ubicación: Se encuentra en la Región Amazónica del Ecuador, en el occidente de la provincia de Pastaza
ATRACTIVOS TURISTICOS
MUSEO ARQUEOLOGICO ANTROPOLOGICO

CATEDRAL DE LA CIUDAD DE PUYO Participación de las ceremonias religiosas de la comunidad cristiana, observación de la tradición y cultura religiosa, visita a la Catedral y Vicariato de Puyo.
En el año de 1.936 se creo la primera sede misionera de la Orden Dominicana, que en ese entonces trabajaba en las comunidades indígenas del interior de la Provincia como Montalvo, Canelos y Sarayacu, las que fueron evangelizadas por esta comunidad religiosa. “La Iglesia Catedral” y el edificio adjunto son edificaciones recientes, construidas en cemento armado y arquitectura moderna. Estas obras fueron de iniciativa del Obispo Alberto Zambrano Palacios
Su importancia radica en su valor histórico, ya que se manifiesta como la primera plaza existente en la época colonial, y porque allí se sitúa el
Monumento a los Héroes de la Guerra del Cenepa
Este lugar está concebido para el descanso y recreación de los habitantes de Puyo, además los visitantes pueden disfrutar en familia, observando la flora y realizando tomas fotográficas mientras los niños disfrutan de los juegos existentes.
La Casa de la Cultura
reseña histórica de la casa de la cultura núcleo de Pastaza, por iniciativa del Dr. Galo René Pérez, Director de la CCE, del 5 al 13 de marzo de 1977, Puyo recibe la visita de una Caravana Cultural que presentó varios actos de carácter artístico actuando así: un Conjunto de arte dramático que puso en escena la vida de Manuelita Sáenz, un Grupo de danza folclórica con bailes de Ecuador e Ibero América y el famoso Coro de la Casa de la Cultura.
Monumento al Artesano.

Artesanías en Balsa, las figuras elaboradas en balsa fueron una iniciativa del ciudadano extranjero José Joe Breiner, quién hace 41 años atrás cuando era propietario de la Hostería Turingia solicitó a un grupo de personas de Puyo, hicieran figuras de aves, al no encontrar la predisposición para la labor encomendada, decidió encargar el trabajo a varios indígenas Kichwas, quienes cumplieron el cometido a la perfección, sin saber que estaban dando inicio a una fuente de trabajo que ha alcanzado una gran difusión en el ámbito nacional e internacional.
Paseo Turístico del Río Puyo

Parque Real de Aves Exóticas
Jardín Botánico “Las Orquídeas”

GASTRONOMÍA
Maito
Volquetero
Locro de Yuca

No hay comentarios:
Publicar un comentario